Diario librero de Berni, 11 de junio de 2023
Vale, Berna, este es el plan: tú, cada semana, vas a dedicar un ratito a escribir un diario librero en el que recojas los libros que lees, aquellos que llaman tu atención y cualquier cosa del mundo del libro que tengas a bien compartir en él. Puede ser en la mañana de un domingo, como hoy, o cualquier día de la semana en el que encuentres un hueco, tanto da. La única regla que has de cumplir es que durante ese ratito tienes que desconectar de todo lo que no sea escribir para ese diario. Eso y que lo que escribas sea manuscrito.
Ya sabes que esto de escribir un diario librero es una idea que, de distintas formas, viene dándote vueltas en la cabeza desde hace años. De hecho, llegaste a iniciar un proyecto que se llamaba así, El Diario Librero, en el que elaborabas unos boletines con tus lecturas e información varia del mundo del libro que luego compartías en redes sociales y enviabas a suscriptores. Una iniciativa que abandonaste tan pronto volviste a incorporarte a la plantilla de Luces. Te dejó muy buen sabor de boca aquel proyecto…
Lo que no sabes es por qué ahora, hoy, te has decidido por fin a empezar este diario manuscrito. Crees que tiene que ver con la semana de vacaciones que tuviste recientemente. Tras desconectar de redes y descansar, sentiste que volvía a despertar la creatividad en ti a niveles que hacía tiempo que no sentías. También tiene algo de culpa la lectura de El valor de la atención de Johann Hari, libro del que ya hablaremos cuando esté terminado de leer. Y sin duda ayuda cierta nostalgia que tienes por la escritura, y el haber encontrado (reencontrado, más bien) una libreta del estilo a las que utilizaste hace más de veinte años para escribir un diario personal. Pero no tienes clara la razón fundamental.
Aparecerá. A medida que escribas se te irá mostrando, ya sabes esto cómo va. Y mientras tanto, a disfrutar escribiendo sobre libros.
¿Qué? ¿Cómo lo ves? ^_^