Jose recomienda… ‘Namasté. La vía india a la felicidad, la realización y el éxito’, de Héctor García y Francesc Miralles

Reseña de Jose Díaz Muñoz

Lunes. 

Suena el despertador y no puede ser, el sueño ha parecido tan solo una siesta. Ya hay varios mensajes del trabajo en mis dispositivos siempre conectados; y como siempre, a correr para hacer el desayuno y llevar a los niños (que ya no veré hasta la noche) al colegio. 

Tráfico, llegar tarde será lo normal. 

La jornada laboral… un infierno. Un improvisado bocadillo es mi única comida del día. 

El coche está dando problemas, olvido el cumpleaños de mi madre y tengo que acabar varios informes para mañana. 

Hoy tampoco hay cena. 

Mal empiezo la semana…

Ansiedad, estrés, depresión… Términos que cada vez nos son más familiares y que ya aceptamos como «normales» en el día a día. Casi nos despreocupamos ante la gravedad de lo que realmente significan en el individuo que las padece. 

En resumidas cuentas: Infelicidad.

Si, aceptémoslo. Es el momento de parar, de bajarse en la próxima parada y tomar perspectiva sobre dónde estamos, qué estamos haciendo con nuestra vida. Y lo más importante: quiénes somos.

Con una prosa transparente, Francesc Miralles y Héctor García vuelven con Namasté (Urano, 2022) para abrir los ojos a una sociedad hoy cada vez más alienada. A través de indagaciones, multitud de entrevistas, estudios y experiencias en la India, los autores del aplaudido Ikigai (Urano, 2016) abren los ojos de un lector que, inmerso en la lectura, no podrá más que asentir para sí de primeras; continuar fustigándose por sus malos hábitos cotidianos, para final y alegremente encontrar la receta para corregirse.

Si en su primer libro nos llevaron hasta Ogimi (una pequeña aldea de Japón) a conocer los secretos de la longevidad del ser humano y nuestra razón de ser, ahora nos hacen volar hacia India, donde conoceremos todos los detalles de una cultura, religión y estilo de vida milenarios, en busca de la felicidad real. Con infinidad de ejemplos entenderemos la importancia de esta «nueva» manera de vivir que nos proponen, que siempre ha estado a nuestro alcance y subestimamos a diario.

Aún estamos a tiempo para ese cambio que muchos necesitamos. De hacer que cada día cuente y que no pase sin más.

Tal y como nos cuentan: Mientras exista la India, hay esperanza para el ser humano.

Nuestra compañero Jose posa con un ejemplar de Namasté. La vía india a la felicidad, la realización y el éxito, de Héctor García y Francesc Miralles (Urano, 2022)