Empezamos con esta entrada de hoy un nuevo ciclo de recomendaciones de libros en el que nuestros libreros escribirán breves comentarios de libros recientes que han leído y disfrutado, y la casualidad ha querido que las cuatro primeras reseñas estén dedicadas a primeras novelas de autoras.
A continuación te dejamos sus opiniones junto con las primeras páginas cuando las ofrece su editor, confiando en que lo que leas sobre ellas te mueva a darles una oportunidad.
Emilio recomienda… Superhost, de Kate Russo
En Superhost encontramos las dos caras del espejo: el sujeto que mira su reflejo, el reflejo que mira al sujeto. Huésped y anfitrión se desencuentran en una casa alquilada en una plataforma tipo AirBnb. Podemos ver desde ambos lados el paisaje: una estancia temporal en una casa, saludos, prejuicios, deseos, frustraciones. La imposibilidad de la comunicación en la era de la comunicación. Dramas del siglo XXI: la tecnología punta expresa la misma desesperación del siglo XVII. En épocas pasadas la pared entre individuos eran las convenciones sociales, el puritanismo, la ignorancia. Ahora son la falta de tiempo, la falta de empatía, la nueva ignorancia. Es interesante ver reflejado como nuevas situaciones intensifican viejos conflictos. Todo está en los griegos: el cerebro humano no ha cambiado nada en los últimos 2000 años. O quizás sí.
Un buen libro abre todas las puertas, y este es sin duda uno de esos libros. Una lectura a tomar en cuenta, no realmente edificante ni evasiva, pero tampoco catastrofista, para personas interesadas en nuevos paradigmas en el año 2021 de nuestro señor.
Publicado por AdN Alianza de Novelas con traducción de Maia Figueroa Evans.
Silvia recomienda… El viento que sopla salvaje, de Pilar Pascual Echalecu
Muy recomendable, una lectura fácil y amena donde Pilar Pascual nos retrata la Málaga del siglo XX.
Verónica se revelará contra las normas de la sociedad exponiéndose a las murmuraciones e indignación de su familia. Uno de esos libros que no te dejan indiferente y te hacen pensar mucho sobre la hipocresía de nuestra sociedad y la doble moral de antaño que nos sigue acechando sin siquiera darnos cuenta.
📖Empieza a leer El viento que sopla salvaje
Publicado por Editorial Espasa.
Las recomendaciones de libros de Berni son… Agathe, de Anne Cathrine Bomann, y Días de hambre y miseria, de Neel Doff
Agathe me ha sorprendido. Se trata de una historia sencilla (que no simple) y la primera obra de Anne Cathrine Bomann, psicóloga de profesión como el protagonista de la misma, solo que este es un varón de setenta y un años que cuenta las horas (las conversaciones) que le quedan por ejercer hasta su próxima jubilación.
Una novela con temas como la soledad y las relaciones humanas que quizá no relate nada nuevo pero que tampoco tiene pretensiones y lo cuenta todo bien. En un par de momentos me ha resultado lo bastante emotiva como para hacerme pensar en releerla y llevarme a tomar nota mental de la autora para seguir la pista a todo lo que se publique de ella.
Con capítulos cortos de prosa sencilla y sin florituras que hará que te la leas en un suspiro, será una de mis propuestas para la primera sesión del Club de Lectura para Adultos No Lectores que empezaremos en septiembre
Me encanta cuando se cuenta mucho con poco, y este es el caso.
Publicado por Anagrama con traducción de Victoria Alonso.
Días de hambre y miseria, además de ser el primer libro de Neil Doff, fue finalista del Premio Goncourt en 1911 y ha estado inédita en España hasta que (también como primera novela publicada) nos la ha traído Firmamento Editores.
Al igual que Agathe, es otra novela de capítulos cortos que también te leerás en un suspiro solo que, en este caso, su protagonista es un reflejo de la propia autora durante su infancia. Y es que se trata de una obra con un marcado carácter autobiográfico que relata, a través de los ojos de una niña, los desahucios, abusos y humillaciones de una familia numerosa en el último tercio del siglo XIX: lo que vienen a ser días de hambre y miseria que la propia autora viviera.
Una historia triste pero hermosa, ocasionalmente dura pero también con sus momentos de felicidad. De verdad que merece la pena leerla, y mucho. No es baladí que Paul Verhoeven se inspirara en ella para rodar Katty Tippel (1975).
📖Empieza a leer Días de hambre y miseria
Publicada por Firmamento Editores con traducción de Javier Vela.
¿Te ha gustado las recomendaciones de libros de nuestros libreros? Y tú, ¿Cuáles nos recomiendas?