CUANDO ÉRAMOS INVENCIBLES, de Jesús A. Rojo Pinilla

Todo el mundo sabe que existió una llamada Armada Invencible que fue derrotada por Inglaterra. En cambio, muy pocos saben que existió una Contra Armada inglesa, comandada por el pirata Drake, con una dotación de barcos aún más numerosa que la española, que intentó conquistar la península en 1589 … fracasando estrepitosamente y perdiendo aún el doble de vidas que la flota española. ¿A qué se debe este “olvido”? Podemos entender que los ingleses hayan decidido borrar este calamitoso episodio (el mayor desastre naval de la historia de Inglaterra) de sus libros de historia, pero… ¿y los españoles?

descarga

«CUANDO ÉRAMOS INVENCIBLES» recupera, con un lenguaje ágil, ameno, muy divulgativo, tanto ésta como otras tantas gestas, así como figuras como la de Blas de Lezo, El Gran Capitán, o el malagueño Bernardo de Gálvez…  personajes que serían héroes nacionales en otros países, objeto de películas espectaculares… Pero el cine de Hollywood nos enseñó que los buenos eran siempre los otros, que los españoles éramos risibles, gente torpe y sin formación, que dominó durante siglos gran parte del mundo… simplemente por un golpe de suerte (el descubrimiento de América).

No fue así, y tanto éste como otros libros que, afortunadamente, han aflorado en los últimos años, sacan a la luz algo que ya deberíamos saber: los ingenieros navales españoles eran los mejores formados, la élite mundial, y durante siglos dominaron los mares, en especial el océano Pacífico, que por entonces llegó a ser denominado “El lago español”.

Además del mencionado libro de la editorial El Gran Capitán me gustaría destacar la labor de la editorial Edaf, que en los últimos años ha realizado un denodado esfuerzo, de la mano de autores como Carlos Canales o Fernando Martínez Laínez, a la hora de recuperar esos episodios ignorados de nuestra historia. Títulos como “Banderas Lejanas”, “Naves Negras”, “Tercios de España”, “El Gran Capitán”, “Una pica en Flandes”…  se devoran como auténticas novelas de aventuras, tan solo que con una peculiaridad: se habla de situaciones y personajes reales, no de personajes de la última serie de moda.

naves negras banderas

La historia de España es apasionante, y de tal manera hay que descubrirla, librándonos de prejuicios del siglo XXI y poniéndonos en la piel de aquellos intrépidos exploradores y marinos que quisieron llegar allende los mares… donde yacen dragones.

Emilio Lanzas