- Este evento ha pasado.
Presentación de ‘Biográfica intemperie’, de Juanjo Almeda
10 marzo, 2022 @ 19:00 - 20:00
Presentación en Librería Luces de ‘Biográfica intemperie’, poemario de Juanjo Almeda publicado por Jákara Editores. Acompaña al autor Jesús García Gallego.
‘Biográfica intemperie’: https://bit.ly/3ICbxQ8
Entrada libre hasta completar aforo normativo. Puedes reservar tu plaza aquí: https://bit.ly/3IGYVHI
La presentación también podrá seguirse en directo a través de nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/3vA8Ivk
SINOPSIS DE ‘BIOGRÁFICA INTEMPERIE’
Si me preguntaran, no por el contenido, sino por su descripción, diría que la poesía que contiene este libro es sentimental y emotiva, seria, humana y humanista, romántica, arrebatada, esencial (lo que importa, lo necesario, son ideas muy queridas por el autor) directa al corazón, limpia, sincera (como la quería JRJ), pero no intimista o confesional, puesto que la subjetividad que sostiene el libro (al fin y al cabo es él quien vive a la intemperie) se proyecta en el mundo exterior, el mundo de todos los demás, el mundo familiar, o todos los humanos, el mundo de todas las criaturas, susceptibles al dolor y al gozo. Se trata de la voz de la inocencia y la ingenuidad de Blake. Hay en estos poemas una voluntad de acercamiento, de abrazo universal de lo viviente bajo la luz celeste y protectora, que hace que la intemperie se convierta en una casa común.
Si me preguntaran, no por el contenido, sino por su descripción, diría que la poesía que contiene este libro es sentimental y emotiva, seria, humana y humanista, romántica, arrebatada, esencial (lo que importa, lo necesario, son ideas muy queridas por el autor) directa al corazón, limpia, sincera (como la quería JRJ), pero no intimista o confesional, puesto que la subjetividad que sostiene el libro (al fin y al cabo es él quien vive a la intemperie) se proyecta en el mundo exterior, el mundo de todos los demás, el mundo familiar, o todos los humanos, el mundo de todas las criaturas, susceptibles al dolor y al gozo. Se trata de la voz de la inocencia y la ingenuidad de Blake. Hay en estos poemas una voluntad de acercamiento, de abrazo universal de lo viviente bajo la luz celeste y protectora, que hace que la intemperie se convierta en una casa común.
No, no es frágil la fortaleza, en afán el empeño, la tenacidad de Juanjo Almeda: en su rostro, en la intensidad de su mirada, en sus manos dispuestas a acoger cualquier ave hambrienta, se adivina, sin forzar demasiado la analogía, la luminosa faz de un fraticello, que compartiera con el Poverello de Asís, un Canto de las Creaturas, (el hermano lobo, la hermana agua, el hermano fuego) que resuena aún en nuestros oídos.
-Luis Martínez de Merlo
SOBRE JUANJO ALMEDA
Juanjo Almeda es el sobrenombre de Juan José Domínguez Almeda. Actualmente se dedica a su profesión como Técnico en atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilio.
Juanjo Almeda es el sobrenombre de Juan José Domínguez Almeda. Actualmente se dedica a su profesión como Técnico en atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilio.
Entre otros premios literarios ha obtenido el Tercer premio del Certamen de Navidad de Poesía, Asociación Malagueña de Escritores (AME), Málaga (2011). Primer premio Certamen de Poesía Manuel Rodríguez Pastor, patrocinado por PTV MÁLAGA en colaboración con Asociación Malagueña de Escritores (2012). Finalista I Certamen de Poesía “Umbral de la poesía”, Valladolid (2014). Segundo premio I Certamen de Poesía “PoesíaesVino”, Museo del Vino, Málaga (2018).
‘Biográfica intemperie’, de Jákara Editores (2021), es el primer libro que ha publicado.
SOBRE JESÚS GARCÍA GALLEGO
Es filólogo –especializado en Literatura Comparada–, ha cursado estudios en la UMA y La Sorbona. Escritor, viajero apasionado, historiador del vino y viticultor.
Es filólogo –especializado en Literatura Comparada–, ha cursado estudios en la UMA y La Sorbona. Escritor, viajero apasionado, historiador del vino y viticultor.
Profesor de Instituto. Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Profesor de la UMA y la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía). Profesor del Instituto Internacional de la Dieta Mediterránea. Experto Universitario en Enología. (UMA). Experto Universitario en Gastronomía. (UMA). Experto Universitario en viticultura y elaboración de vinos de calidad. (UMA). International Higer Certificate in wines. Wine. & Spirits Education Trust. Fundador de la Asociación Malagueña de Enología, de la que fue presidente. Fundador y presidente durante varios años de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de los Montes de Málaga.
Ensayo
La recepción del Surrealismo en España (1929-1931). La Literatura Femenina en la España Contemporánea. Revista Litoral. 1986. Lorenzo Saval. Publicaciones de la Galería de Arte Benedito. Surrealismo: El Ojo Soluble. Litoral, 1987. Bibliografía crítica del Surrealismo en España. Centro Cultural de la Generación del 27. Diputación de Málaga 1989. Maridaje Enología y Cata de vinos. IC editorial. Antequera 2008. Numerosos artículos en revistas y publicaciones Españolas y extranjeras.
La recepción del Surrealismo en España (1929-1931). La Literatura Femenina en la España Contemporánea. Revista Litoral. 1986. Lorenzo Saval. Publicaciones de la Galería de Arte Benedito. Surrealismo: El Ojo Soluble. Litoral, 1987. Bibliografía crítica del Surrealismo en España. Centro Cultural de la Generación del 27. Diputación de Málaga 1989. Maridaje Enología y Cata de vinos. IC editorial. Antequera 2008. Numerosos artículos en revistas y publicaciones Españolas y extranjeras.
Creación
Lecturas para un Concierto de Haydn. Ediciones Ángel Caffarena 1982. Bruselas. Ayuntamiento de Málaga. Los Labios del Sueño. Ediciones Litoral 2017.
Lecturas para un Concierto de Haydn. Ediciones Ángel Caffarena 1982. Bruselas. Ayuntamiento de Málaga. Los Labios del Sueño. Ediciones Litoral 2017.
Autor del proyecto y documentalista de la exposición fotográfica: La Moscatel y la Axarquía: un vínculo compartido. (Universidad Internacional de Andalucía). 2015. Ateneo de Málaga. Moclinejo. Almáchar, Vélez Málaga.